viernes, 28 de septiembre de 2012

La Castañeda.

5 de octubre de 2012

Hospital Psiquiatrico; México 1910.


Fue construido en los terrenos de una hacienda pulquera, que llevaba el mismo nombre en el antiguo pueblo de Mixcoac, hoy Unidad Lomas de Platareos. La inauguración fue realizada por Porfirio Díaz en 1910 y su demolición se efectuo en 1968.

Como parte de las obras del inicio del siglo XX, el complejo fue planeado para funcionar como un hospital que propiciara un ejercicio profesional de la psiquiatría. En esa concepción del hospital influyo de manera determinante el doctor Leonardo Liceaga, precursor de la psiquiatría moderna en México. Se pretendía concentrar a los pacientes psiquiátricos que se encontraban recluidos en casas de asistencia, internados en condiciones inadecuadas como en el Hospital de San Hipólito y del Divino Salvador.

La construcción del manicomio mexicano, diseñado por el ingeniero militar Salvador Echegaray.

La obra se inauguró en 1910 con un evento aristócrata al cual asistieron el propio presidente, su esposa y el entonces embajador de Estados Unidos.

La edificación, de estilo francés y construido siguiendo la típica arquitectura porfiriana, entró en funcionamiento y a lo largo de su vida, fue objeto de alabanzas debido a su belleza.

Durante la primera mitad del siglo XX, La Castañeda frecuentemente fue mencionada como un lugar de injusticias y malos tratos a los internos. En 1968 se decidió cerrar el lugar y reubicar a los pacientes en diferentes hospitales psiquiátricos modernos de México.

El manicomio de La Castañeda fue considerado un mal sueño en la psiquiatría mexicana, un episodio que no desea ser recordado. Fue sustituido por el Hospital Psiquiatrico Fray Bernardino. En el lugar que ocupaba el manicomio La Castañeda hoy se encuentra una sucursal de Walmart, un centro deportivo, unidades habitacionales, escuelas de nivel básico y la Escuela Nacional Preparatoria No. 8.

No hay comentarios:

Publicar un comentario